Destaca sobre su núcleo urbano la iglesia parroquial de la Asunción con aire de fortaleza que presenta su estructura gótica finalizada en el siglo XVI. Tiene un buen retablo de esta época. La Plaza Mayor donde se encuentra la iglesia, tiene una serie de casas palaciegas de buen porte, así como la Casa del Indiano del siglo XVIII, en un calle próxima.
Se cita como población ya en el año 1067. Se caracteriza por su arquitectura civil, sobresaliendo numerosos edificios blasonados como el Palacio de los Acha, la Casa de los Hierros, o la Casa de la Venta. Su iglesia de San Andrés destaca por sus torres desiguales de estilo renacentista.
Sus orígenes se remontan a época romana, siendo uno de los pasos para atravesar el río Ebro, en principio en barca y ahora a través de un puente. Desde la ermita de San Cristóbal se domina todo este núcleo, en el que sobresale la iglesia de Nª Sª de la Antigua construida en dos fases. La primera en el siglo XVI terminándose en el siglo XVIII.
Historia del Vino en Rioja Alavesa
La historia de Rioja Alavesa ha estado unida a la del vino. La implantación de la viticultura podemos atribuirla a los romanos y tras siglos de idas y venidas es a finales del s XV cuando un largo periodo de paz y progreso supone una fuerte expansión de la viña convirtiéndola en casi un monocultivo.
Uno de los peores años fue 1585, cuando una plaga de gusanos invadió los viñedos y hubo que conjurarlos conforme a los rituales y exorcismos de la época. El proceso de elaboración del vino tenía durante los siglos XV y XVI numerosas implicaciones religiosas. No es extraño por tanto que un eclesiástico ilustre de Rioja Alavesa, Don Manuel Quintano y Quintano, estuviera durante toda la vendimia de 1786 en el Medoc para instruirse sobre los métodos bordeleses y los aplicase luego en su comarca.
La Denominación de Origen Rioja, reconocida ya en 1926, ostenta a partir de 1991 la categoría máxima de "Calificada", siendo la única en nuestro país. Su reglamento establece la demarcación de la zona de producción, las variedades de uva que pueden ser cultivadas, los rendimientos máximos permitidos, ... El Consejo Regulador es el encargado de velar por el cumplimiento de este reglamento.
¿Por qué la Fama de los Vinos de Rioja Alavesa?
No sólamente los factores mencionados anteriormente son los que determinan la calidad del vino de la zona, el Consejo Regulador de Origen Calificada Rioja establece que la elaboración de vinos, se realice con las uvas de muchas variedades.
El buen tinto es de Tempranillo, el rosado de Garnacha Tinta y el buen blanco de Viura. Las variedades "Tempranillo" y la "Graciano" son autóctonas de Rioja; el resto son del área mediterránea, pero perfectamente aclimatadas a la zona.
...pero el vino es un resultado de un largo proceso...
En la fama alcanzada por los vinos de Rioja Alavesa, han intervenido no sólo los factores naturales, sino también la actitud de sus gentes y su inquietud por mejorarlos, que han jugado un importante papel.
A lo largo de la historia, se han aplicado al proceso de elaboración y tratamiento del vino todos los conocimientos que se han adquirido, fruto de la experiencia que el paso del tiempo otorga, como podéis observar en el siguiente video:
Destacados
-
Altún, con tres premios, la bodega más galardonada, en los Premios Vendimia 2019.
La 26ª edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa ha crecido un 18% en participación.
-
ABRA celebraba ayer los Premios ABRA y Presentación de Añada 2018 en Elvillar de Álava-Bilar
Como en años anteriores, en esta ocasión se celebraba una nueva edición de los “Premios ABRA y Presentación de Añada 2018”.
Esta actividad pretende servir de escaparate de la diversidad y valor de los grandes viñedos de Rioja Alavesa y de sus vinos y bodegas. -
Casa Primicia obtiene dos Oros en la última edición de los Premios Eco Vino Awards2019
Carravalseca Maceración Carbónica 2018 y Carravalseca Reserva 2014 ambos de Bodegas Casa Primicia han obtenido Galardón de Oro en la Xª edición de los Premios Eco Vino.
Estos premios se completan con Galardón de Plata a los vinos Gil Berzal Blanco2018 de Bodegas Gil Berzal, Malaspiedras 2017, Cosmonauta en el Viaje en el Tiempo 2018 y Herrigoia 2018 todos ellos de Bodegas El Mozo Wines, Carravalseca Crianza 2016 de Bodegas Casa Primicia y Clos Ibai 2017 de Bodegas Clos Ibai. -
Doce Medallas de Oro para las bodegas de ABRA en la Challenge International du Vin 2019
-
Seis Oros que las bodegas de ABRA en la última edición del Mundus Vini Spring Tasting 2019.
De entre más de siete mil vinos presentados de todo el mundo, nuestras bodegas han sido merecedoras de doce medallas